miércoles, 21 de abril de 2010

espaciamento"

video de presentación mediante pechakucha del sr. Manuel Feo Ojeda en el que encontramos una idea del negro. 1.50 en adelante . momento que yo titularia: el negro, lo que evoca y su arquitectura.


entenderemos el negro como lugar donde esta todo pero no habrá nada definido.
otros similes ligeros mas cercanos que nos llevarian a esta idea son las sombras, las zonas oscuras, la noche, etc. por ejemplo, de la noche recordar esa sensación de miedo de cuando eramos pequeños porque no sabíamos que nos podíamos encontrar.
en la noche podía existir cualquier cosa desconocida, que principalmente, no veíamos. y que teniendo cualquier otra percepción (un crujir) nos encontramos ante el problema de interpretarlo, de vincularlo con los otros sentidos. ahi es donde siendo joven y sin un criterio tenemos miedo. cosa que se cura con la experiencia o limitando la fantasia (del crujir: el encaje de una cuarterón que llega a colocarse porque el frio de la noche la contrae. esto pasa en pueblos de castilla, del interior, que las diferencias de tª dia-noche en una misma fecha son mas exageradas.) al reves tambien pasa.
todo pero con nada definido. alomejor por eso en los primeros años de proyectar tenemos tendencia a presentar sobre fondo negro. algo que en un principio hacemos por inercia y que cuando lo hacemos estamos diciendo que de todo lo que hay nos quedamos con esto.

no os es mas facil pensar por la noche, en la cama, sin ruidos ni luz ademas de tener los ojos cerrados? o en la ducha?

relacionado con el tema tambien esta el blanco. la dificultad de enfrentarse a un papel vacio. y de lo que nos puede ayudar cualquier elemento que encontremos. una raya cualquiera, una mancha o un fondo (el color del papel de croquis ...y su transparencia pero eso ya es otro tema) que nos incita a seguir manchando. tambien esta el momento de, teniendo cosas pensadas, trabajar con ellas dibujándolas sobre blanco y que en ese blanco nos moleste cualquier mancha o incluso la luz que no llegue igual a todo el papel (lampara de noche). luego al dibujar no solo es el dibujo sino donde lo ponemos, donde lo pensamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario